Agenzia DOLCI SOGNI by Coop. Soc. IL SOGNO a r.l. Autorizzato Prov. Roma R.U. 1333 del 02/04/2012 |
METODO DE PAGO |
Hoteles desde 20 euros. Reserva en línea o llame al +39 06 8530 1758 |
||
|
||||||||||||||||||
|
|
TERME DI CARACALLA IN 3D (TERMAS DE CARACALLA EN 3D) Terme di Caracalla dal 20-12-2021 al 31-12-2022 |
![]() |
|
Info. Evento: |
Con sencillos comandos gestionados por un solo botón, el dispositivo georreferenciado reproducirá los lugares donde se encuentre el visitante con una perspectiva inmersiva, abarcando todo el espacio visual.
Los visores estarán disponibles en la entrada de las Termas durante el horario normal de apertura del monumento.
El recorrido, que se dividirá en diez etapas, seis de las cuales serán en realidad virtual, se basa en reconstrucciones filológicas de las Termas, basadas en los estudios de los últimos treinta años y supervisadas cientÃficamente por Marina Piranomonte, directora del monumento. El proyecto, en cuya concepción tecnológica colaboró Francesco Antinucci, del Consejo Nacional de Investigación, fue coordinado por Francesco Cochetti, de CoopCulture.
Las reconstrucciones digitales incluyeron imágenes reales de algunas de las estatuas y decoraciones de las termas, que ahora se exponen en varios lugares, como el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, el Palacio Real de Caserta, que colaboró en el proyecto, y la plaza Farnese.
UNA INMERSIÓN EN LOS BAÑOS (TERMAS)Â
La visita virtual está dividida en diez capÃtulos, que corresponden a otras tantas zonas de la instalación y abarcan todos los espacios de las Termas de Caracalla, revelando sus distintas funciones y ofreciendo una imagen completa del monumento:
- Presentación histórica del emperador Caracalla (Marco Aurelio Severo Antonino PÃo), su figura, sus guerras, su polÃtica, con especial atención al complejo termal que aún lleva su nombre -vÃdeo con comentario de audio-;
- el Gimnasio del Oeste;
- el Frigidarium, una gran sala con piscinas de agua frÃa;
- La vivacidad de las Termas, que acogÃan entre seis mil y ocho mil personas al dÃa, se ilustra a través de la historia del filósofo romano Séneca;
- el Gimnasio Oriental, donde el gran grupo escultórico del Supplizio di Dirce, también conocido como el Toro Farnesio, ha sido prácticamente reubicado;
- El vestuario, el Apodyterium, en las Termas de los Severos es monumental, con su alta bóveda de crucerÃa y sus elegantes mosaicos en blanco y negro;
- la Natatio, la inmensa piscina al aire libre;
- las Saunas, la Laconica y el Caldarium constituÃan el curso cálido de los baños;
- El subterráneo, un laberinto de varios kilómetros de túneles, que discurrÃa bajo la zona de los baños;
- las dos Bibliotecas, una en griego y otra en latÃn.
Las diez etapas muestran cómo las Termas de Caracalla no eran sólo un establecimiento de baño o lo que ahora se llama un balneario: la instalación tenÃa una importancia muy diferente, gracias a las dos bibliotecas, una latina y otra griega, las salas de reunión, los grandes jardines, los largos pórticos y los tabernæ situados en el recinto perimetral.
De hecho, además del cuidado del cuerpo, los grandes baños imperiales cumplÃan la función de centro deportivo, lugar de estudio y lugar de encuentro para las más diversas ocasiones. La visita virtual le permitirá captar la complejidad de las Termas de Caracalla, que, al ser ricas en obras de arte y bajorrelieves con representaciones que celebran hazañas bélicas, pueden considerarse un verdadero Foro de los emperadores de la dinastÃa severa, que no por casualidad no existÃa en Roma.
ACTIVIDADES EDUCATIVAS PARA LAS ESCUELAS
DURACIÓN: 90 minutos
DESTINATARIOS: Escuela secundaria
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: La visita a las Termas de Caracalla irá acompañada del uso de visores especiales que, en determinados puntos del monumento, permitirán ver los ambientes reconstruidos en todo su antiguo esplendor. Esta herramienta de mejora para el visitante contiene "vistas" de las distintas estancias reconstruidas -en su arquitectura y decoración- en su estado original y permite una visión tridimensional completa del entorno en 360°. En esta dimensión inmersiva, los participantes tendrán la sensación de transportarse en el tiempo y podrán ver la reconstrucción original del siglo III de las habitaciones, las decoraciones y los elementos escultóricos que adornaban las termas, incluidas las dos obras maestras conservadas en el Museo Arqueológico de Nápoles: el Hércules y el Toro Farnesio.
OBJETIVOS:
1) Utilizar el lenguaje virtual y la tecnologÃa para sensibilizar sobre el patrimonio arqueológico y su protección.
2) Aumentar el impacto emocional de la visita mediante una experiencia de inmersión.
Menos info |